Por equilibrar el 7 julio 2021
La relación médico-paciente juega un papel esencial en la práctica de la medicina1. La confianza que se establece entre ambos es indispensable para elaborar un diagnóstico fiable y abordar el tratamiento de cualquier enfermedad de la forma más adecuada. Valores y sentimientos como la fe, la esperanza, la fortaleza moral o la aceptación de la adversidad solo pueden darse si existe una relación basada en la confianza, la profesionalidad y el respeto a la dignidad y privacidad del paciente. Y por ello es una de las bases de la ética médica. Un médico que no sea capaz de establecer este tipo de relaciones con sus pacientes no estará ejerciendo su profesión de la forma adecuada.
La realidad a la que hacen frente diariamente los médicos del sistema sanitario dista mucho de la que era hace unos años. Las nuevas tecnologías facilitan un acceso a la información por parte del paciente que a veces puede llegar a ser contraproducente, por el manejo de información inadecuada o de origen discutible o por una mala interpretación de esta, desde el desconocimiento. Pero no todo es negativo ya que el manejo de la información adecuada por parte del paciente hace que este se sienta más involucrado en su tratamiento y en una mejor adherencia al mismo. Ahora más que nunca el paciente está preparado para asimilar más información y participar activamente en el abordaje de su enfermedad2.
La situación actual de pandemia ha transformado nuestra realidad haciendo que la telemedicina tenga cada vez más peso y esto, aunque ha traído consigo ciertas ventajas y avances, también puede suponer el alejamiento en las relaciones. No es lo mismo atender a un paciente de forma presencial que vía telefónica o videollamada. E incluso en la atención presencial, con el uso de mascarillas y el establecimiento de la distancia de seguridad se ha perdido el contacto físico, que se limita a lo estrictamente necesario desde el punto de vista médico (exploración). Se ha resentido todo lo que es contacto y comunicación no verbal3.
Thomas Egnew, médico de familia y docente, en su artículo “7 Habilidades para mejorar la relación médico-paciente5” afirma que comprender las dolencias del paciente a través de frases como “entiendo el dolor que puede causar esto” o “comprendo que esta enfermedad puede resultar frustrante”, mejora la forma en la que los pacientes hacen frente a su enfermedad y toleran mejor los síntomas. En el caso de las consultas presenciales, la empatía se puede transmitir a través de gestos sutiles y gentiles como un apretón de manos, o un ligero toque en los hombros del paciente.
La escucha activa tiene la capacidad de aliviar tensiones, transmitir acogida, inspirar confianza, proporcionar atención e invitar a la persona a manifestar lo que realmente le preocupa5. Es, sin duda, una de las grandes habilidades de los profesionales de la salud que, junto con la empatía, son dos pilares fundamentales en la relación médico–paciente.
Mejorar la calidad de vida del paciente pasa por ver a la persona en su conjunto, y no solo como una persona con una enfermedad. Para ello la comunicación y la empatía son claves, pero también existen otras vías que mejoran esta relación y que benefician a ambas partes.
Desarrollar estas habilidades requiere tiempo, compromiso y esfuerzo pero puede traducirse en un beneficio para las dos partes, ayudándote así a encontrar el equilibrio en la relación con tus pacientes.
ES-RA-GLPG-202106-00030
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.