Por Mª Luz García Vivar el 15 septiembre 2021
Los avances técnicos pueden utilizarse con diferentes objetivos en el manejo de ciertas enfermedades crónicas como la artritis reumatoide1. El uso de la tecnología para las consultas médicas a distancia o telemedicina, responde a la necesidad de asistencia en regiones con peor accesibilidad a los centros sanitarios, pero su extensión a otros entornos se encuentra con diferentes obstáculos.
Requiere por un lado la aceptación de los clínicos, que puede ser desigual en función de la especialidad. En una encuesta alemana dirigida a reumatólogos y médicos de atención primaria2 antes de la pandemia por COVID, un 73.3% (349/476) de los participantes calificaron su conocimiento de la telemedicina como insatisfactoria, pobre o muy pobre. El 74.6% no utilizaban la consulta telemática de forma habitual, pero la mayor parte estaban dispuestos a hacerlo.
Entre las barreras al uso de la telemedicina se incluían problemas técnicos, administrativos y de facturación de consulta (lo que en nuestro sistema público equivaldría a un adecuado reconocimiento de la actividad). Se reconocían potenciales usos en reumatología, para seguimiento y para mejora de la atención del paciente.
Una entrevista realizada a 15 pacientes con AR participantes del estudio TeRa mostró que los participantes tenían una opinión positiva del seguimiento telemático basado en índices reportados por los pacientes o por sus siglas en inglés, Patient Reported Outcomes (PROs), que valoraban como una solución flexible y ahorradora de recursos, a pesar de la desventaja de perder la interacción directa con el profesional de la salud3. En este trabajo se intuyen dos perfiles de pacientes , el “entusiasta” y el “reacio”, que deberían tenerse en cuenta al integrar la teleconsulta en la práctica clínica rutinaria.
En el estudio TeRa4, se comparan las consultas telemáticas de reumatólogo o personal de enfermería especializado frente al seguimiento presencial tradicional en pacientes con AR, sin encontrar diferencias ni en el control de la enfermedad a un año ni en la satisfacción del paciente.
La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 ha supuesto un impulso a la utilización de las consultas a distancia, en un intento por mantener la asistencia al paciente crónico sin comprometer su seguridad. La telemedicina ha ganado adeptos en este escenario entre los reumatólogos y los pacientes, en especial entre los de estudios superiores y con manejo de las redes5. Y más allá de llamadas telefónicas o videollamadas, existen aplicaciones (apps), o plataformas que posibilitan una comunicación asíncrona6 entre los pacientes y los sanitarios. Con una buena elección de PROs7, estos sistemas prometen ser una alternativa interesante a la consulta convencional presencial.
El mayor obstáculo a afrontar actualmente es una legislación adecuada que permita adecuar su uso a la privacidad de los pacientes8. Es cuestión de tiempo.
ES-RA-GLPG-202108-00001
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.