Por equilibrar el 28 abril 2021
La era de la atención virtual al paciente debido a la COVID-19, nos lleva a reflexionar sobre los temas clave en el campo de la reumatología.
Y un tema que sigue siendo cada vez más importante, son los resultados notificados por los pacientes (PROs por sus siglas en inglés). Debido al aumento de la telemedicina en las visitas rutinarias bajo esta «nueva normalidad» de la pandemia de COVID-19, algunos médicos están considerando usar los PROs para identificar qué pacientes podrían ser los más adecuados para las teleconsultas y para identificar las necesidades no cubiertas de los pacientes mediante encuestas cortas y fáciles de rellenar1.
En un estudio reciente de 251 pacientes con enfermedades reumáticas, los pacientes notificaron por ellos mismos los resultados que consideraban más importantes. En líneas generales, los pacientes destacaron el cansancio, el dolor y la salud mental, incluida la depresión, como las 3 principales necesidades no cubiertas2.
Entre el 42% y 80% de los pacientes con artritis reumatoide experimentan cansancio o fatiga, que describen como abrumador, impredecible, difícil de manejar y que no mejora con el sueño3.
Si no se maneja adecuadamente, el cansancio puede provocar síntomas relacionados con la salud mental, problemas en funciones físicas y sociales, y empeoramiento de la percepción general de la salud4.
Además, a menudo, las personas con cansancio descubren que estos síntomas representan una amenaza para su empleo3,4.
Si bien los pacientes notan estos síntomas, la mayoría no habla del cansancio con sus reumatólogos porque temen que se descarte o porque les resulta difícil describirla3,6. Muchos pacientes simplemente han aceptado el cansancio como parte de su enfermedad3,6.
Muchos pacientes, incluidos los clasificados como pacientes en remisión, no están satisfechos con sus niveles actuales de dolor7,8.
Debido a la naturaleza multifactorial y dinámica del dolor, y así viene indicado en el informe de la ACR del 2010 del Grupo de Trabajo sobre Manejo del Dolor9, se recomiendan enfoques interdisciplinarios para tratar el dolor en poblaciones reumatológicas de manera integrada. Basado en un modelo biopsicosocial de dolor, los factores clave que deben abordarse en el manejo del dolor están representados por el acrónimo ExPRESS: ejercicio, comorbilidad psiquiátrica, recuperación de la función, educación, higiene del sueño y manejo del estrés9.
Por otro lado, las conversaciones periódicas con el paciente son un enfoque simple pero importante en el manejo del dolor9.
Mejorar los niveles de dolor se ha asociado a una mayor actividad diaria y a unos mayores niveles de productividad laboral10.
Las investigaciones muestran que el índice de depresión en pacientes con artritis reumatoide es de 2 a 4 veces mayor que el de la población general11. Esta disparidad es aún mayor si consideramos a mujeres con AR, que experimentan unos índices de depresión 1,6 veces más altos que los hombres con AR12.
Se ha demostrado que la depresión en pacientes con artritis reumatoide no solo reduce los resultados de salud de la AR, sino que también aumenta el uso de la atención médica, los costes sanitarios y la mortalidad11,13,14.
A pesar de la prevalencia de la depresión en pacientes con AR, solo el 1% de los pacientes se somete a pruebas de detección de depresión15. Existen herramientas, como el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ9), que se pueden utilizar para detectar la depresión, pero también se recomienda hablar con los pacientes sobre su riesgo de depresión16. El estigma percibido en los problemas de salud mental puede disminuir la visibilidad de la depresión, y los datos indican que a menudo no se diagnostica ni se trata en pacientes con AR16.
Durante la última década, hemos visto avances significativos en el tratamiento de la artritis reumatoide, el manejo de la actividad de la enfermedad y el daño articular17. No obstante, estos cambios no siempre han estado en consonancia con las mejoras en la calidad de vida de los pacientes18,19. De hecho, las mejoras en varios PROs, como el dolor, el cansancio y la rigidez matutina, se han quedado atrás con respecto a las mejoras en las medidas de los índices de la enfermedad, como el recuento de articulaciones inflamadas y sensibles19.
Estaremos atentos para ver los cambios en el papel de los PROs debido al mayor uso de la teleconsulta.
ACR, Colegio Estadounidense de Reumatología; AR, artritis reumatoide; PROs: Patient Reported Outcomes.
ES-RA-GLPG-202104-00015
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.