Por equilibrar el 26 febrero 2021
Además del riesgo de contraer el virus, estos pacientes también están lidiando con una atención médica interrumpida y las preocupaciones sobre sus tratamientos1-2. Este tema ha sido de gran interés en muchos de los principales congresos de reumatología del pasado año, y probablemente lo seguirá siendo en los próximos años.
A medida que la información sobre la COVID-19 continúa evolucionando, la forma en la que se realizan las visitas de pacientes sin duda ha cambiado3. Quizá hayas estado atendiendo a pacientes de forma virtual, posponiendo visitas o limitando las visitas presenciales a los casos de mayor prioridad3. La atención al paciente siempre ha consistido en algo más que proporcionar un tratamiento para enfermedades como la artritis reumatoide, pero para muchos médicos, también se ha visto transformada debido a la pandemia.
Dada la rapidez con la que surgen nuevos datos, es importante contar con las herramientas necesarias para evaluar la información publicada, tanto para ti como para tu práctica clínica. Seguramente se compartirá más información en los próximos meses, por lo que proponemos algunas preguntas que pueden servirte de ayuda en la evaluación de los estudios:
• ¿Existen suficientes participantes en el estudio como para respaldar las afirmaciones hechas?
• ¿Se informa sobre las condiciones preexistentes y las comorbilidades en el estudio?
• ¿Se compara el fármaco del estudio con un placebo o con un tratamiento estándar? ¿Cuál es el estándar de tratamiento?
• ¿Cómo se definen las enfermedades críticas, graves, moderadas y leves?
• ¿Se ajusta el estudio a los factores de confusión?
• ¿Durante cuánto tiempo se realiza seguimiento a los pacientes del estudio? (teniendo en cuenta que el virus ha estado presente escasamente un año)
Tanto la EULAR como la ACR, así como otras organizaciones internacionales, han establecido grupos de trabajo destinados a evaluar y resumir los hallazgos clave en una guía relevante para las prácticas de los reumatólogos. Algunas de estas fuentes incluyen5-7:
• El grupo de trabajo EULAR COVID-19, el cual recientemente ha publicado directrices para el manejo de pacientes con enfermedades reumáticas durante la pandemia.
• El grupo de trabajo de la ACR, el cual ha publicado guías para los tratamientos de uso común en pacientes con enfermedades reumáticas.
• El Registro Global de la Alianza de Reumatología y COVID-19, un registro más extenso que recopila datos de registros regionales en todo el mundo.
En este sentido, la Sociedad Española de Reumatología, también ha publicado un trabajo recientemente que muestra indicios de que la evolución y mortalidad por COVID-19 en pacientes con patologías reumáticas y musculoesqueléticas tratados con terapias biológicas o sintéticos dirigidos, no difiere de la población general8.
Dado que nuestro conocimiento sobre la COVID-19 está en constante evolución, asegúrate de consultar estas fuentes con regularidad y de mantener una comunicación estrecha con tus pacientes.
A nivel nacional, te facilitamos las recomendaciones que, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER), se han hecho al respecto. Puedes consultarlas en el siguiente link9.
ACR, Colegio Estadounidense de Reumatología; EULAR, Liga Europea contra el Reumatismo; AR, artritis reumatoide.
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.