Este programa no está afiliado a la UEGW
Acompáñanos en una serie de sesiones orientadas a la práctica en las que analizaremos el impacto de las nuevas investigaciones en el cuidado de los pacientes y en las que descubriremos cómo los avances terapéuticos pueden abrir el camino hacia un enfoque integral en la remisión de la EII.
Únete a la profesora Séverine Vermeire y a los profesores Laurent Peyrin-Biroulet y Stefan Schreiber en su exploración sobre los avances en la práctica clínica que pueden mejorar la salud global de pacientes con CU. En este simposio y en la discusión en directo, los ponentes hablaron de los datos más recientes que ilustran el valor de un enfoque integral para la remisión en pacientes con CU. También analizaron cómo las evoluciones en el cuidado de la CU —como los objetivos terapéuticos más ambiciosos, los avances en el tratamiento y el control, la implementación de los resultados percibidos por el paciente y el uso de tecnologías digitales— pueden ayudarnos a conseguir un enfoque integral de la remisión para nuestros pacientes.
Esta sesión incluyó un apartado de preguntas y respuestas en directo.
Profesora Séverine Vermeire (presidenta)
Profesora de Medicina, KU Leuven, Bélgica
La profesora Séverine Vermeire se ha formado en la Universidad KU Leuven, Bélgica; en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; en el Wellcome Trust Centre for Human Genetics, Oxford, Reino Unido, y en el Hospital General de Montreal, Canadá. Desde 2003, ha sido miembro del Servicio de Gastroenterología de los Hospitales Universitarios de Lovaina y profesora de medicina en la Universidad KU Leuven, donde, en 2016, se convirtió en directora del Servicio de Enfermedades Crónicas y Metabolismo. Su trabajo ha generado más de 500 artículos con revisión científica externa y se centra en el papel del microbioma, la predisposición genética en la EII y las características predictivas de respuesta al tratamiento.
Profesor Laurent Peyrin-Biroulet
Profesor de Gastroenterología, Hospital Universitario de Nancy, Francia.
Laurent Peyrin-Biroulet es profesor de medicina y director de la Unidad de EII en el Hospital Universitario de Nancy, Francia. Tras su tesis doctoral, realizó una beca posdoctoral en la Universidad de Lille, Francia, antes de obtener un puesto como investigador en la Clínica Mayo, Rochester, MN, EE. UU. En 2008 recibió un premio Rising Star Award de la UEG. El profesor Peyrin-Biroulet es el actual presidente de la ECCO y secretario científico de la IOIBD (International Organization for the Study of Inflammatory Bowel Diseases). También es presidente del proyecto I-CARE (IBD Cancer and Serious Infections in Europe) y cofundador del consorcio Spectrum. Es autor de más de 700 artículos con revisión científica externa.
Profesor Stefan Schreiber
Profesor de Medicina, Universidad Christian-Albrechts, Alemania.
El profesor Stefan Schreiber obtuvo su título de medicina en la Universidad de Hamburgo. Tras dos becas de investigación, se incorporó al Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Charité. En 1996 se convirtió en profesor titular en la Universidad Christian-Albrechts. En 1999 pasó a ser catedrático de Medicina y director del Servicio de Medicina Interna I y, en 2004, director del Instituto de Biología Molecular Clínica en la Universidad de Kiel. Sus intereses en investigación abarcan la genética y la fisiopatología de la inflamación intestinal, el desarrollo del tratamiento de la EII y el envejecimiento humano. Ha firmado más de 1000 publicaciones originales como autor.
11:30-11:40 h (CEST)
Introduction: trends towards patient-centric IBD care
Profesora Séverine Vermeire (presidenta)
11:40-11:50 h (CEST)
Hacia una remisión integral en la CU
Professor Séverine Vermeire
11:50–12:02 (CEST)
En busca de resultados optimizados:
¿qué podemos esperar de los tratamientos de la CU en 2021 y más adelante?
Profesor Laurent Peyrin-Biroulet
12:02–12:10 (CEST)
Discusión en directo de un caso proporcionado por el ponente:
¿cómo se aplica un enfoque integral a este paciente?
Todos los ponentes
12:10–12:20 (CEST)
Transformación digital: el papel de la telemedicina en el cuidado de pacientes con CU
Profesor Stefan Schreiber
12:20–12:30 (CEST)
Preguntas y respuestas en directo
Todos los ponentes
En este simposio, el profesor Subrata Ghosh, la profesora Joana Torres y el profesor Alessandro Armuzzi revisaron las últimas innovaciones en el tratamiento de la CU y analizaron cómo estos avances podrían utilizarse en una vía de tratamiento que coloca a los pacientes en el centro de la atención de la CU. Descubre cómo los diferentes mecanismos de acción de las terapias avanzados pueden abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes. Conoce también, a través del análisis de un caso de estudio en directo, cómo aplicar estos aprendizajes a la práctica clínica.
Esta sesión incluyó un apartado de preguntas y respuestas en directo.
Profesor Subrata Ghosh (presidente)
Presidente y director de medicina, Colegio Universitario de Cork, Irlanda.
El profesor Subrata Ghosh es presidente y director de Medicina en la Facultad de Medicina y Salud del Colegio Universitario de Cork. Fue presidente y director de Medicina en la Universidad de Calgary, Canadá (2009-2016), y director inaugural del Instituto de Medicina Traslacional, Universidad de Birmingham, Reino Unido (2016-2020). También fue profesor y presidente de Gastroenterología del Imperial College London, Reino Unido. El profesor Ghosh es miembro de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido y la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud, además de miembro de la IOIBD. Ha publicado 525 manuscritos con un índice h de 98.
Profesor Alessandro Armuzzi
Director de EII, Hospital Universitario Gemelli, Universidad Católica de Roma, Italia.
El profesor Alessandro Armuzzi dirige la Unidad de EII del Hospital Universitario Gemelli, Universidad Católica de Roma, Italia. Se formó en Medicina Interna y Gastroenterología en la Universidad de Bolonia, Italia, y la Universidad Católica de Roma. Ha recibido formación avanzada en capacitación clínica e investigación sobre la EII en el Hospital John Radcliffe, Hospitales Universitarios de Oxford. Sus intereses en investigación se centran en genética de la EII, diagnóstico para evaluar la actividad de la enfermedad, predicción y resultados clínicos, diseño y realización de ensayos en el mundo real y tratamiento avanzado en la EII. Es autor de muchas publicaciones con revisión científica externa.
Doctora Joana Torres
Gastroenteróloga, Hospital Beatriz Ângelo, Loures, Portugal.
La doctora Joana Torres obtuvo su título de medicina en la Universidad de Coimbra, Portugal, y completó una beca de investigación en gastroenterología en el Hospital y Centro Universitario de Coimbra, Portugal. En la actualidad es adjunta de gastroenterología en el Hospital Beatriz Ângelo, Loures, y en el Hospital da Luz, Lisboa, Portugal. La doctora Torres es miembro activo del Comité de Orientaciones de la ECCO. Su investigación se centra en poblaciones en riesgo de EII para comprender los pasos previos al diagnóstico, ayudar a encontrar mejores tratamientos y desarrollar estrategias preventivas. Es autora de más de 70 artículos con revisión científica externa.
11:30–11:35 (CEST)
Bienvenida e introducción
Profesor Subrata Ghosh (presidente)
11:35–11:45 (CEST)
¿Cómo se manifiesta la CU? Alzar la voz del paciente
Profesor Subrata Ghosh
11:45–12:00 (CEST)
¿Hacia dónde nos dirigimos? Análisis de la trayectoria en la evolución del tratamiento de la CU
Profesor Alessandro Armuzzi
12:00–12:08 (CEST)
Debate en directo de la secuencia de decisiones terapéuticas mediante la revisión de dos casos
Todos los ponentes
12:08–12:18 (CEST)
Preguntas y respuestas en directo
Todos los ponentes
Fecha y hora: Hora: Lunes 4 de octubre, de 12:40 a 13:00 h (CEST)
Lugar: Web de la UEGW 2021
El profesor Jonas Halfvarson ofrecerá una perspectiva sueca sobre los aspectos multidimensionales de la CU que hay que tener en cuenta a la hora de planificar cuál es la mejor forma de tratar a los pacientes con CU con el objetivo de aumentar su calidad de vida.
Profesor Jonas Halfvarson
Profesor de Ciencia Médica en el Hospital Universitario de Örebro, Suecia.
Jonas Halfvarson es profesor de Ciencia Médica con una especialización en gastroenterología en el Hospital Universitario de Örebro, Suecia. Su investigación se centra en la identificación de biomarcadores, lo que, en un principio, permite identificar personas que están a punto de desarrollar EII y predecir quién corre el riesgo de que la enfermedad evolucione hacia un cuadro clínico grave. El objetivo global de la investigación de Jonas Halfvarson es mejorar la salud de los pacientes con EII y aumentar así su calidad de vida.
Pronto estará disponible todo el material de apoyo.
Fecha y hora: Lunes 4 de octubre, de 12:40 a 13:00 h (CEST)
Lugar: Web de la UEGW 2021
En esta sesión se analizaron las necesidades en materia de salud mental de pacientes con EII y el papel del equipo multidisciplinario a la hora de cubrir las necesidades de cada paciente. En su programa, los expertos compartieron recomendaciones sobre cómo tratar a un paciente desde un punto de vista integral, además de ofrecer una sesión de preguntas y respuesta para responder a las dudas de los asistentes.
Profesor Anton Emmanuel
Universidad de Londres y Hospital Universitario.
Anton Emmanuel obtuvo su título de medicina en la Universidad de Londres. Es profesor de Neurogastroenterología en la Universidad de Londres y especialista en gastroenterología en el Hospital Universitario Nacional de Neurología y Neurocirugía (Queen Square). En su labor clínica actual compagina su papel de director de la Unidad de Fisiología GI en el Hospital Universitario con el de especialista en el servicio de gastroenterología para pacientes con enfermedades neurológicas.
Doctora Fiona Eldridge
Psicóloga clínica principal en el Hospital de Addenbrooke en Cambridge.
La doctora Fiona Eldridge es psicóloga clínica principal del HPCP y trabaja en el Hospital de Addenbrooke, en Cambridge. Trabaja en gastroenterología y está especializada en EII. Cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de adultos, tanto en un contexto mental como físico, y ha participado en el desarrollo de numerosos servicios. Un área particular de interés es la de dar apoyo a los servicios para integrar la psicología en el equipo con el objetivo de desarrollar modelos de tratamiento más integrados y centrados en la persona. De esta forma, mejoran los resultados tanto de los pacientes como del equipo de profesionales sanitarios.
Pronto estará disponible todo el material de apoyo.
Fecha y hora: Martes 5 de octubre, de 12:30 a 12:50 h (CEST)
Lugar: Web de la UEGW 2021
Muchos pacientes con EII se enfrentan a una carga residual, incluso si están en remisión. El abordaje integral de la remisión pretende ir más allá de los criterios de valoración de la remisión clínica y considera al individuo en conjunto, centrándose en sus prioridades personales para establecer los objetivos de remisión. La implementación de la supervisión a distancia mediante PROMs reduce las visitas ambulatorias y los ingresos hospitalarios, contribuye a mejorar el cumplimiento terapéutico y es rentable.
Profesora y doctora Marieke Pierik
Directora de EII del Centro Médico Universitario de Maastricht.
La profesora y doctora Marieke Pierik es directora de EII del Centro Médico Universitario de Maastricht. Su presentación Datos del mundo real de enfermedades crónicas, con énfasis especial en la EII tiene como objetivo la transición del registro manual de datos a un sistema sanitario en aprendizaje en el que las innovaciones digitales se utilizan para recopilar datos de la práctica diaria (resultados clínicos, RPP, factores de riesgo ambientales, psicosociales y del estilo de vida). El objetivo principal es mejorar la salud desde el punto de vista del paciente, con los recursos disponibles, mediante la optimización de la estratificación del paciente con un enfoque integrado y un desarrollo de rutas de cuidado adaptadas.
Doctor Zlatan Mujagic
Gastroenterologist and clinical researcher at Maastricht University Medical Centre
El doctor Zlatan Mujagic es gastroenterólogo e investigador clínico en el Centro Médico de la Universidad de Maastricht y tiene interés por la EII, la neurogastroenterología y la motilidad. Su investigación se centra en la interacción entre síntomas gastrointestinales, factores ambientales y genéticos en la EII y el SII, incluida la interacción entre el intestino y el cerebro y la consiguiente modulación del estilo de vida, la alimentación y las interacciones psicosociales y farmacológicas. Además, participa en el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías para supervisar y modificar el curso de la EII y los trastornos de la interacción entre el intestino y el cerebro.
Pronto estará disponible todo el material de apoyo.
Fecha y hora: Martes 5 de octubre, de 15:00 a 15:20 h (CEST)
Lugar: Web de la UEGW 2021
Los síntomas extraintestinales (SEI) musculoesqueléticos representan los SEI más frecuentes en la EII y afectan a hasta un 40 % de los pacientes. El tratamiento de estos síntomas puede suponer un reto y precisa de un enfoque multidisciplinar. La profesora Catherine Reenaers profundizará en la colaboración y la gestión junto con sus colegas de reumatología de la Universidad de Lieja, Bélgica.
Profesora Catherine Reenaers
Profesora titular del Hospital Universitario de Lieja, Bélgica.
La profesora Catherine Reenaers es una experimentada gastroenteróloga y profesora titular del Hospital Universitario de Lieja, Bélgica. Completó su formación y su tesis doctoral en el Hospital Universitario de Lieja, tras las cuales recibió una beca de investigación en el Hospital John Radcliffe, Oxford. Forma parte de varias asociaciones científicas, como el comité científico de BIRD y el comité educativo del GETAID. La profesora Reenaers ha obtenido diversos premios científicos y ha dado varias charlas en conferencias belgas y europeas. También ha participado en más de 65 artículos en revistas internacionales con revisión científica externa.
Pronto estará disponible todo el material de apoyo.
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.