El Congreso Anual de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO) es el mayor evento en el calendario de la enfermedad inflamatoria intestinal. El programa científico de ECCO'22 incluye una amplia variedad de sesiones presentadas por algunos de los especialistas más destacados, y se explorarán la ciencia fundamental, la medicina tradicional y la práctica clínica, ¡además de abundantes y apasionantes datos nuevos!
Galapagos está entusiasmado de ser uno de los patrocinadores de la ECCO'22 y de ofrecer un simposio interactivo en directo, junto con muchas otras actividades interesantes a lo largo del congreso. ¡Esperamos que nos acompañes en ECCO'22!
En una serie de presentaciones discursivas basadas en casos, nuestros expertos:
A lo largo de este evento, nuestros ponentes contarán con varios invitados especiales. Una enfermera especialista en EII y un paciente con EII, Kay Greveson, compartirán sus experiencias de vida con la EII, mientras que la profesora Dotan reunirá a varios miembros de su equipo multidisciplinar, entre ellos la doctora Lihi Godny, dietista, y la enfermera especialista en EII, Revital Barkan, para que aporten sus puntos de vista sobre cómo abordar un caso de paciente difícil.
Este programa no está afiliado a ECCO.
Profesora Iris Dotan (Presidenta)
Directora, División de Gastroenterología, Centro Médico Rabin, Petah Tikva, Israel.
Los intereses de investigación de la profesora Iris Dotan se centran en la estratificación de pacientes con EII basada en biomarcadores, el tratamiento y el cuidado personalizados, el uso de medicamentos biológicos y las nuevas terapias. En sus investigaciones traslacionales, explora la inmunología de la mucosa, con especial atención en las interacciones de las células epiteliales intestinales y los linfocitos de la mucosa con su entorno. Es la expresidenta de la Asociación Israelí de Gastroenterología y Enfermedades Hepáticas, vicepresidenta de la Organización Internacional para el Estudio de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IOIBD), miembro de la ECCO y el Comité Científico de la UEG, y fundadora del Núcleo Israelí de Investigación en la EII.
Profesora Séverine Vermeire
Profesora de Medicina, KU Leuven, Bélgica.
La profesora Vermeire obtuvo su título de medicina y su doctorado en KU Leuven y también se ha formado en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; el Wellcome Centre para Genética Humana, Reino Unido, y el Hospital General de Montreal, Canadá. Desde 2003 forma parte del personal del Servicio de Gastroenterología de los Hospitales Universitarios de Lovaina y es profesora de Medicina en KU Leuven. En 2016 se convirtió en directora del Servicio de Enfermedades Crónicas y Metabolismo. La profesora Vermeire ha sido investigadora principal en varios ensayos controlados y aleatorizados con nuevos compuestos terapéuticos. Su trabajo se centra en el papel del microbioma, la predisposición genética en la EII y las características predictivas de respuesta al tratamiento, y ha generado más de 500 artículos con revisión científica externa.
Doctor Gionata Fiorino, MD, PhD
Servicio de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Hospital San Raffaele y Universidad Vita-Salute San Raffaele, Milán, Italia.
El profesor Fiorino completó sus estudios de medicina en 2004, se especializó en gastroenterología en 2009 y obtuvo su doctorado en 2013. Su investigación se centra en el diagnóstico precoz, la monitorización no invasiva, las técnicas de diagnóstico por la imagen, los tratamientos nuevos y biosimilares, y la calidad asistencial en la EII. Ha colaborado en más de 230 artículos con revisión científica externa y hace poco ha coordinado las primeras directrices de la ECCO basadas en GRADE sobre el tratamiento en la enfermedad de Crohn y el primer Consenso de la ECCO sobre los estándares de calidad asistencial en la EII. En la actualidad, es presidente del Comité Científico del Grupo Italiano para el estudio de la EII y editor asociado de Journal of Crohn’s and Colitis.
Re-treatment with filgotinib in patients with Ulcerative Colitis following treatment interruption: Analysis of the SELECTION and SELECTIONLTE studies
Efficacy and safety of filgotinib in patients with Ulcerative Colitis stratified by age: Post hoc analysis of the phase 2b/3 SELECTION and SELECTIONLTE studies
Efficacy and safety outcomes of long-term treatment with filgotinib 200 mg among patients with Ulcerative Colitis: An interim analysis of SELECTIONLTE
Efficacy and safety of filgotinib for the treatment of perianal fistulizing Crohn’s disease: results from the phase 2 DIVERGENCE 2 study
Exploring disease control by combining clinical, biological, and health-related quality of life remission with endoscopic improvements among Ulcerative Colitis patients treated with filgotinib: A post-hoc analysis from the SELECTION trial
Indicators for inadequate response among patients with Ulcerative Colitis treated with advanced therapies in German clinical practice
Indicators for inadequate response to advanced therapy in patients with Ulcerative Colitis: results from a medical chart review in the United Kingdom
Rates of clinical remission among patients with Ulcerative Colitis from real-world clinical practice settings from Germany
Insights from patients with Ulcerative Colitis on disease burden: Findings from a real-world survey in Europe
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.