Por Mª Luz García Vivar el 13 abril 2021
Conocemos que los pacientes con artritis reumatoide, debido a la propia enfermedad y a los tratamientos que reciben (corticoides, terapias biológicas y dirigidas), son más susceptibles a contraer infecciones, aunque en la pandemia por COVID-19 los estudios muestran resultados heterogéneos.
Tenemos el convencimiento, respaldado por las diferentes sociedades científicas, de que nuestros pacientes con enfermedades reumáticas deben de recibir la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2.
En el momento actual, disponemos de vacunas de ARNm y de vector viral1. No se trata de virus atenuados o viables y, a priori, no plantean problemas especiales de seguridad; las contraindicaciones de vacunación en pacientes con enfermedades reumáticas, serían las mismas que en la población general (alergia a componentes). Sin embargo, la respuesta a la vacunación podría ser menor en algunos casos.
El colegio americano de reumatología (ACR) ha publicado recientemente una primera versión de una guía de vacunación anti COVID 19 en nuestros pacientes2. Según ésta, los reumatólogos debemos sopesar con el paciente el riesgo-beneficio individualizado, y actuar ante la vacunación según la actividad de la enfermedad y el tratamiento que el paciente esté recibiendo.
Se recomienda en la medida de lo posible, vacunar con enfermedad estable o no activa; de este modo se podría suspender una semana postvacunación, tratamientos con metotrexato o inhibidores de Janus kinase (JAK).
En el caso de abatacept subcutáneo, y sólo en la primera dosis de la vacuna, se recomienda suspender la medicación una semana antes y una después. En la formulación intravenosa de abatacept también recomienda, sólo para la primera dosis de vacuna, esperar cuatro semanas tras la infusión y atrasar la siguiente unas semanas (cinco semanas en total).
En el caso de rituximab, se aconseja vacunar seis meses después del último ciclo y retrasar el ciclo siguiente, si es posible, 2-4 semanas tras la segunda dosis de vacuna.
Otras medicaciones, como leflunomida, sulfasalacina, hidroxicloroquina, corticoides, antiTNF y antiIL6, previsiblemente interfieren menos con la inmunización y no precisan ajustes.
En esta línea hay una revisión reciente en Rheumathology3, que revisa el efecto de nuestros tratamientos en la inmunización tras las vacunas y aconseja:
La toma de decisiones individualizada y compartida con nuestros pacientes será, como siempre, nuestra labor.
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2023 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
La información contenida en este espacio, está dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos ya que hay contenido publicitario de medicamentos de uso humano de prescripción.
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2023 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
La información contenida en este espacio, está dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos ya que hay contenido publicitario de medicamentos de uso humano de prescripción.
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2023 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.