Por Elisa Trujillo Martín el 7 diciembre 2021
El tabaquismo aumenta la morbilidad y la mortalidad en la población general y se relaciona con el desarrollo y curso clínico de múltiples enfermedades. En Artritis Reumatoide (AR) diferentes estudios han demostrado un vínculo negativo entre el tabaquismo crónico y la AR sobre todo en cuatro aspectos fundamentales:
1. El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de AR1
2. Los fumadores contraen la AR a una edad más temprana que los no fumadores2
3. Los fumadores desarrollan una AR más grave y con peores resultados3
4. El tabaquismo aumenta el riesgo de complicaciones asociadas a la AR4
En los últimos años se ha añadido evidencia que demuestra que el tabaquismo se relaciona de forma negativa con la AR en otros tres aspectos:
5. El tabaquismo pasivo en la infancia y en la edad adulta también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar AR. No solo el tabaquismo personal se relaciona con el desarrollo de AR, la exposición pasiva al tabaco en la infancia y la edad adulta también se ha asociado recientemente a un mayor riesgo de AR5,6. Se ha demostrado un vínculo directo entre la exposición al tabaquismo de los padres durante la infancia y un mayor riesgo de AR seropositiva en la edad adulta5. Se encontró un 75% más de riesgo de AR en las personas que experimentaron una exposición infantil pasiva al tabaquismo de sus padres. Este riesgo aumentó en los que se convirtieron más tarde en fumadores activos5.
6. Los pacientes fumadores con AR responden peor a los tratamientos para la enfermedad.
En diferentes estudios se ha observado una peor respuesta de los pacientes fumadores a la terapia biológica, sobre todo a los fármacos anti-TNF7. El tabaquismo es predictivo de una mala respuesta al tratamiento anti-TNF y los fumadores empedernidos tienen la menor supervivencia al fármaco.
En un estudio reciente se ha demostrado claramente una peor respuesta de los fumadores al FAME más utilizado y considerado piedra angular en el tratamiento de la AR, el Metotrexato (MTX)8. El tabaquismo reduce significativamente la eficacia clínica del tratamiento con MTX y el efecto clínico de las estrategias basadas en el MTX8.
7. Dejar de fumar produce importantes beneficios en los pacientes con AR.
Resultados recientes indican que los efectos perjudiciales del tabaquismo pueden mejorar con el abandono del tabaco9,10,11. En pacientes con AR dejar de fumar reduce el nivel de marcadores inflamatorios y disminuye la actividad de la enfermedad de forma similar a los niveles observados en los no fumadores.
La amplia evidencia disponible sobre los efectos negativos del tabaco en el desarrollo y mala evolución de la AR nos obliga a abordar el tabaquismo de nuestros pacientes de forma prioritaria. Debemos enviar a nuestros pacientes fumadores a programas para dejar de fumar o implementarlos en nuestros servicios con la ayuda de un equipo multidisciplinar que incluye a la enfermería experta y la farmacia hospitalaria.
ES-RA-GLPG-202111-00005
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.