Tabaquismo y artritis reumatoide

Tiempo de lectura 3 min/s

Por Elisa Trujillo Martín el 7 diciembre 2021

El tabaquismo aumenta la morbilidad y la mortalidad en la población general y se relaciona con el desarrollo y curso clínico de múltiples enfermedades. En Artritis Reumatoide (AR) diferentes estudios han demostrado un vínculo negativo entre el tabaquismo crónico y la AR sobre todo en cuatro aspectos fundamentales:

1. El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de AR1

2. Los fumadores contraen la AR a una edad más temprana que los no fumadores2

3. Los fumadores desarrollan una AR más grave y con peores resultados3

4. El tabaquismo aumenta el riesgo de complicaciones asociadas a la AR4

En los últimos años se ha añadido evidencia que demuestra que el tabaquismo se relaciona de forma negativa con la AR en otros tres aspectos:

5. El tabaquismo pasivo en la infancia y en la edad adulta también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar AR. No solo el tabaquismo personal se relaciona con el desarrollo de AR, la exposición pasiva al tabaco en la infancia y la edad adulta también se ha asociado recientemente a un mayor riesgo de AR5,6. Se ha demostrado un vínculo directo entre la exposición al tabaquismo de los padres durante la infancia y un mayor riesgo de AR seropositiva en la edad adulta5. Se encontró un 75% más de riesgo de AR en las personas que experimentaron una exposición infantil pasiva al tabaquismo de sus padres. Este riesgo aumentó en los que se convirtieron más tarde en fumadores activos5.

6. Los pacientes fumadores con AR responden peor a los tratamientos para la enfermedad.

En diferentes estudios se ha observado una peor respuesta de los pacientes fumadores a la terapia biológica, sobre todo a los fármacos anti-TNF7. El tabaquismo es predictivo de una mala respuesta al tratamiento anti-TNF y los fumadores empedernidos tienen la menor supervivencia al fármaco.

En un estudio reciente se ha demostrado claramente una peor respuesta de los fumadores al FAME más utilizado y considerado piedra angular en el tratamiento de la AR, el Metotrexato (MTX)8. El tabaquismo reduce significativamente la eficacia clínica del tratamiento con MTX y el efecto clínico de las estrategias basadas en el MTX8.

7. Dejar de fumar produce importantes beneficios en los pacientes con AR.

Resultados recientes indican que los efectos perjudiciales del tabaquismo pueden mejorar con el abandono del tabaco9,10,11. En pacientes con AR dejar de fumar reduce el nivel de marcadores inflamatorios y disminuye la actividad de la enfermedad de forma similar a los niveles observados en los no fumadores.

La amplia evidencia disponible sobre los efectos negativos del tabaco en el desarrollo y mala evolución de la AR nos obliga a abordar el tabaquismo de nuestros pacientes de forma prioritaria. Debemos enviar a nuestros pacientes fumadores a programas para dejar de fumar o implementarlos en nuestros servicios con la ayuda de un equipo multidisciplinar que incluye a la enfermería experta y la farmacia hospitalaria.

ES-RA-GLPG-202111-00005

Autor




Dra. Elisa Trujillo Martín

Médico Adjunto, Servicio de Reumatología,
Hospital Universiatrio de Canarias
(Sta. Cruz de Tenefire).
 

Referencias

REFERENCIAS:
  1. Di Giuseppe D, Discacciati A, Orsini N et al. Cigarette smoking and risk of rheumatoid arthritis: a dose-response meta-analysis. Arthritis Res Ther. 2014 Mar 5;16(2):R61.
  2. Sparks JA, Chang SC, Nguyen UDT et al. Smoking Behavior Changes in the Early Rheumatoid Arthritis Period and Risk of Mortality During Thirty-Six Years of Prospective Followup. Arthritis Care Res (Hoboken). 2018 Jan;70(1):19-29.
  3. Joseph RM, Movahedi M, Dixon WG et al. Smoking-Related Mortality in Patients With Early Rheumatoid Arthritis: A Retrospective Cohort Study Using the Clinical Practice Research Datalink. Arthritis Care Res (Hoboken). 2016 Nov;68(11):1598-1606.
  4. Chang K, Yang SM, Kim SH et al. Smoking and rheumatoid arthritis. Int J Mol Sci. 2014 Dec 3;15(12):22279-95.
  5. Yoshida K, Wang J, Malspeis S et al. Passive Smoking Throughout the Life Course and the Risk of Incident Rheumatoid Arthritis in Adulthood Among Women. Arthritis Rheumatol. 2021 Aug 18.
  6. Seror R, Henry J, Gusto G, Aubin HJ et al. Passive smoking in childhood increases the risk of developing rheumatoid arthritis. Rheumatology (Oxford). 2019 Jul 1;58(7):1154-1162.
  7. Söderlin MK, Petersson IF, Geborek P. The effect of smoking on response and drug survival in rheumatoid arthritis patients treated with their first anti-TNF drug. Scand J Rheumatol. 2012 Feb;41(1):1-9.
  8. Jansen G, de Rotte MCFJ, de Jonge R. Smoking and Methotrexate Inefficacy in Rheumatoid Arthritis: What About Underlying Molecular Mechanisms? J Rheumatol. 2021 Oct;48(10):1495-1497.
  9. Parks, J.A., O’Reilly, É.J., Barbhaiya, M. et al. Association of fish intake and smoking with risk of rheumatoid arthritis and age of onset: a prospective cohort study. BMC Musculoskelet Disord 20, 2 (2019).
  10. Liu X et al. Impact and timing of smoking cessation on reducing risk of rheumatoid arthritis among women in the Nurses’ Health Studies. Arthritis Care Res (Hoboken) 2019 Jul; 71:914.
  11. Roelsgaard IK, Ikdahl E, Rollefstad S et al. Smoking cessation is associated with lower disease activity and predicts cardiovascular risk reduction in rheumatoid arthritis patients. Rheumatology (Oxford). 2020 Aug 1;59(8):1997-2004.

Artículos relacionados

Un camino todavía por recorrer: necesidades no cubiertas en el tratamiento de la Artritis Reumatoide
Una fitball como alternativa a tu silla de trabajo
El papel de la señalización JAK-STAT en la inflamación