La aceleración de la digitalización en la sanidad

Tiempo de lectura 2 min/s

Por equilibrar el 4 marzo 2021

La COVID-19 ha obligado a la población a cambiar la forma de comunicarse. Y esta situación también ha alterado la manera en que los profesionales de la salud y las compañías farmacéuticas se relacionan, acelerando así la digitalización de la comunicación entre las dos partes.

Evolución de las relaciones durante la pandemia

Tras un período donde se interrumpió la interacción presencial entre los profesionales de la salud y las empresas farmacéuticas, coincidiendo con el pico de la primera oleada de la pandemia y el confinamiento, según una encuesta realizada en octubre 2019 por IQVIA, solo se ha retomado un 50% la actividad presencial. Pero es significativo que las visitas remotas de los delegados con los profesionales médicos arrojan un 96% de satisfacción.

Según esta misma encuesta, un 65% de empresas empezaban a planificar la interacción remota, y para un 17% esta interacción formaba parte de la estrategia comercial. La tendencia hacia un entorno más digital ya había comenzado antes de la pandemia. Canales como el correo electrónico y las visitas remotas empezaban a introducirse como forma de comunicación para lanzamientos de atención primaria y especializada entre profesionales. Y la situación provocada por la COVID-19 ha acelerado esto de forma exponencial.

Digitalización progresiva de las relaciones

A pesar de seguir mostrando preferencia por la visita presencial, hay un 17% de especialistas que prefieren, exclusivamente, el entorno digital para comunicarse en el ámbito profesional. Dentro del 83% que prefiere seguir teniendo un contacto personal con el delegado, hay un elevado porcentaje que muestra una progresiva predisposición al consumo de contenido digital, sobre todo si proviene de fuentes oficiales.

Fuente: IQVIA, octubre 2019. El futuro de los modelos de interacción con los profesionales de la salud.

La situación supone un reto para la industria farmacéutica, por un lado, para adaptarse a ese porcentaje de profesionales que prefiere moverse en un entorno puramente digital y también para ir dando respuesta a los que progresivamente se van inclinando por la digitalización en mayor o menor medida.

Equilibrar.es: Respuestas a las necesidades de los reumatólogos

Ante la situación actual, desde Galapagos hemos puesto en marcha una estrategia que se adapta a la nueva realidad, en concreto a las necesidades actuales de los profesionales de la reumatología, a nivel de contenido y de acceso digital. Porque nuestra labor, como compañía biotecnológica, no es solo desarrollar terapias innovadoras que mejoren la vida de las personas con Artritis Reumatoide. Queremos llegar más allá, y por ello hemos creado un espacio dedicado, Equilibrar.es, un lugar donde como profesional de la reumatología encontrarás recursos, formación e información de utilidad para el manejo de la Artritis Reumatoide.

Con contenidos exclusivos creados por destacados profesionales que compartirán su experiencia en el campo de la reumatología y el día a día en el manejo de pacientes. Pero también con otros contenidos de interés para que saques más partido al desarrollo de tu actividad profesional y a todo lo que la rodea. Con propuestas tecnológicas, recursos que te ayudarán a impulsar tu carrera profesional, así como información para que no te olvides de algo verdaderamente importante, cuidarte tú también.

Blog Equilibrar.es

Desde aquí te invitamos a suscribirte para no perderte nada y a seguirnos en redes sociales. Porque para nosotros, tu opinión y tus necesidades son esenciales. Buscamos encontrar el equilibrio en nuestro día a día, también en la forma de comunicarnos, ya sea de forma presencial o remota.

Artículos relacionados

Un camino todavía por recorrer: necesidades no cubiertas en el tratamiento de la Artritis Reumatoide
Una fitball como alternativa a tu silla de trabajo
El papel de la señalización JAK-STAT en la inflamación