Por Elisa Trujillo Martín el 28 septiembre 2021
Hablando de Artritis Reumatoide, los estudios de prevalencia de todo el mundo demuestran que las mujeres tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de tener AR1.
Como en otras enfermedades, la AR afecta también de forma diferente a hombres y mujeres tanto en la experiencia de la enfermedad como en la respuesta a los tratamientos. Múltiples estudios indican que la enfermedad impacta, de forma general, en menor medida en los varones.
Los hombres con AR tienden a experimentar una enfermedad menos agresiva, niveles menos altos de actividad de la enfermedad y menores incidencias de discapacidad1. Las mujeres suelen tener valores más altos de articulaciones dolorosas e inflamadas, una peor evaluación médica general, y experimentan una fatiga más severa1.
Los estudios indican que los varones tienen tasas de remisión más altas que las mujeres y experimentan una remisión más persistente. Las mujeres tienen menos probabilidades de lograr la remisión incluso usando las mismas terapias2.
Los varones con AR tienden a tener una mejor calidad de vida en comparación con las mujeres. Las mujeres experimentan mayor deterioro funcional, mayor incidencia de depresión y osteoporosis y mayores niveles de ansiedad. Las mujeres también experimentan deficiencias significativamente mayores en la función física, la salud general y la salud mental en comparación con los hombres3.
Los hombres con AR suelen responder mejor al tratamiento al principio y durante todo el curso de la enfermedad4,5. Se ha observado mejor respuesta al tratamiento en los varones, tanto con fármacos moduladores de la enfermedad sintéticos4 como biológicos5.
Las mujeres experimentan además más efectos secundarios graves y reacciones adversas al tratamiento biológico que provocan el fracaso del tratamiento5. Las causas para que existan estas diferencias de género en la AR aún no están claras, pero la investigación ha demostrado algunos factores que pueden explicar estas diferencias6.
Se cree que las mujeres contraen AR con mayor frecuencia por razones genéticas, las hormonas sexuales y su mayor respuesta a las infecciones, las vacunas y los desencadenantes ambientales (estrés, toxinas, roles de género social)7.
Debido a que las mujeres producen estrógenos, tienen un mayor riesgo de sufrir AR. Los estrógenos aumentan el aislamiento de las células B y aumentan la producción de anticuerpos (inmunoglobulinas) que ayudan al sistema inmune a combatir bacterias, virus y otros invasores7. Pero demasiada inmunoglobulina es un signo de enfermedades autoinmunes como la AR8.
Las diferencias genéticas en hombres y mujeres pueden explicar por qué las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar AR. El propio cromosoma X, del que las mujeres tienen dos, desempeña un papel importante en el desarrollo de la AR9.
En los últimos años se está prestando mucha atención al papel que juegan los factores ambientales en el desarrollo de la AR. Es posible que la exposición a toxinas externas, incluidas las específicas de las mujeres, como los productos cosméticos (tintes para el cabello, maquillaje, productos para uñas…), aumente el riesgo10.
El estrés sabemos que puede producir autoinmunidad porque altera la capacidad del cortisol para regular la inflamación11. Los estudios han demostrado repetidamente que las mujeres son más propensas a los síntomas asociados con el estrés12. En un estudio publicado en 2013 se encontró que los eventos estresantes pueden conducir al desarrollo de AR y a una peor evolución de la enfermedad13.
Teniendo en cuenta estas diferencias en la enfermedad y la respuesta a los tratamientos entre hombres y mujeres que padecen AR, quizá es hora de establecer pautas de manejo diferenciadas.
ES-RA-GLPG-202109-00007
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.