Por Elisa Trujillo Martín el 9 abril 2021
Los ensayos clínicos controlados aleatorizados son el gold estándar para valorar la eficacia y seguridad de un fármaco, son la estrella de la Medicina Basada en la Evidencia y los que permiten la aprobación de todos los fármacos por las agencias reguladoras. Pero sabemos que diferentes factores pueden modificar el comportamiento de un fármaco en la vida real1.
Los pacientes atendidos en la vida real tienen una amplia representación de mayores de 65 años, muchos son pluripatológicos, toman múltiples fármacos, y son menos adherentes a los tratamientos que los pacientes de los ensayos clínicos.
En los últimos años, los estudios en vida real están adquiriendo cada vez una mayor importancia; estos no pretenden sustituir, sino complementar la información generada a partir de ensayos clínicos aleatorizados. Esta tendencia es global y es particularmente evidente en las áreas terapéuticas en las que se están introduciendo un gran número de nuevas y costosas terapias2,3.
Las autoridades reguladoras han desarrollado nuevas normativas que exigen estudios post-aprobación con el objeto de determinar la seguridad y efectividad de los fármacos en vida real. Se pide a los fabricantes que proporcionen información relacionada no sólo con la seguridad, el uso apropiado y la eficacia, sino también sobre el valor clínico y económico de sus medicamentos4,5.
Entre los aspectos más importantes a valorar está la adherencia, entendida como el cumplimiento del tratamiento por el paciente. La falta de adherencia a las terapias en enfermedades crónicas resulta un problema de gran importancia que compromete la efectividad y la seguridad del tratamiento6,7.
Diferentes estudios han demostrado que la falta de adherencia a la terapia farmacológica es un tema prevalente en el tratamiento de enfermedades crónicas como la Artritis Reumatoide8,9. Esto es clave, porque sabemos que la Artritis Reumatoide activa no controlada causa daño de las articulaciones, produce discapacidad y disminución de la calidad de vida y se asocia a comorbilidades cardiovasculares y otras.
Actualmente no se dispone de un gold estándar para medir la adherencia. Lo más utilizado son los cuestionarios de pacientes, un método indirecto, económico y útil por su simplicidad10.
El cuestionario más desarrollado para medir adherencia en Artritis Reumatoide es el Compliance Questionnaire in Rheumatology (CQR), que además permite identificar las razones del incumplimiento11.
Queda un largo camino por recorrer en la valoración de la adherencia a los tratamientos en la Artritis Reumatoide y en el desarrollo de estrategias de mejora de este cumplimiento terapéutico.
Sin duda, la individualización por parte del reumatólogo de la terapia elegida en cada paciente, con una explicación necesaria y comprensible, adecuada a las características de cada paciente y sus preferencias y buscando siempre la correcta relación médico-paciente, conseguirá una mejor adherencia.
La enfermería experta en reumatología juega también un importante papel en mejorar la adherencia de nuestros pacientes con Artritis Reumatoide y debe ser una figura a potenciar en nuestros servicios. Debemos avanzar también en establecer estrategias de mejora de cumplimiento terapéutico con dos especialidades esenciales para alcanzar este objetivo, los compañeros de atención primaria y los de farmacia hospitalaria.
ES-RA-GLPG-202103-00049
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.