Equipo multidisciplinar para los pacientes con artritis reumatoide

Tiempo de lectura 3 min/s

Por Elisa Trujillo Martín el 7 julio 2021

Las recomendaciones y los estándares de calidad para la atención de los pacientes con Artritis Reumatoide (AR) destacan un enfoque basado en la atención con equipos multidisciplinares para el mejor tratamiento de la enfermedad1,2. Sin embargo, hay todavía pruebas limitadas sobre el efecto que tiene un equipo multidisciplinar sobre los resultados de salud de los pacientes con AR3-6.

Está claro que el tratamiento eficaz de la AR requiere una serie de intervenciones no farmacológicas en las que son necesarios miembros del equipo multidisciplinar. Los enfoques no farmacológicos incluyen el ejercicio físico, la terapia cognitivo-conductual, dieta, hábitos de vida, cirugía, y para todo esto son necesarios amplios programas de educación1. El equipo multidisciplinar puede estar formado por reumatólogos, personal de enfermería, especialistas en rehabilitación, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales, terapeutas manuales, podólogos, dietistas, psicólogos, consejeros vocacionales y cirujanos ortopédicos.

Las recomendaciones actuales de EULAR para el tratamiento de la AR incluyen la participación de personal de enfermería especializado en el seguimiento de los pacientes con AR1.
Además de su importante papel en las intervenciones no farmacológicas (educación sobre su enfermedad, dieta, hábitos de vida, ect), el desarrollo de la “enfermería experta en reumatología” ha supuesto también un enorme avance en el tratamiento farmacológico de los pacientes en aquellos servicios donde se ha implantado (educación sobre tratamientos, adherencia a los tratamientos, seguimiento de eventos adversos, control de riesgo)7.

Un estudio publicado recientemente demuestra la eficacia del seguimiento de paciente con AR realizado por por personal de enfermería experto8.

Otro aspecto donde el equipo multidisciplinar es esencial es en el manejo de las comorbilidades.

Está bien documentado que los pacientes con AR tienen un mayor riesgo de comorbilidades9 y estas comorbilidades deben ser consideradas (prevenir, detectar y tratar todas las comorbilidades asociadas con la AR), no solo por su alta prevalencia sino también por su posible participación en los resultados de la propia AR.

Se ha demostrado que abordar la comorbilidad puede mejorar los resultados clínicos en la AR10 y todos los expertos destacan la importancia de un equipo de atención multidisciplinar en el manejo de estas comorbilidades11.

Los pacientes con AR necesitan estrategias personalizadas y coordinadas de manejo de comorbilidades para mejorar su calidad de vida y los resultados de la discapacidad. En este aspecto tiene un enorme papel la enfermería experta y, debido a la alta prevalencia de polifarmacia en estos pacientes, este equipo de atención también debe incluir un farmacéutico.

Autor




Dra. Elisa Trujillo Martín

Médico Adjunto, Servicio de Reumatología,
Hospital Universiatrio de Canarias
(Sta. Cruz de Tenefire).
 

Referencias

REFERENCIAS:
  1. Smolen JS, Breedveld FC, et. al. Treating rheumatoid arthritis to target: 2014 update of the recommendations of an international task force. Ann Rheum Dis. 2016 Jan;75(1):3-15.
  2. Stoffer MA, Smolen JS, et al. Development of patient-centred standards of care for rheumatoid arthritis in Europe: the eumusc.net project. Ann Rheum Dis. 2014;73(5):902–5.
  3. Vliet Vlieland TP, Zwinderman AH, et. al. A randomized clinical trial of in-patient multidisciplinary treatment versus routine out-patient care in active rheumatoid arthritis. Br J Rheumatol. 1996;35(5):475–82.
  4. Vliet Vlieland TP, Hazes JM. Efficacy of multidisciplinary team care programs in rheumatoid arthritis. Semin Arthritis Rheum. 1997;27(2):110–22.
  5. Bearne LM, Byrne AM, Segrave H, White CM. Multidisciplinary team care for people with rheumatoid arthritis: a systematic review and meta-analysis. Rheumatol Int. 2016 Mar;36(3):311-24.
  6. Lahiri M, Cheung PPM, et al. Does Care By a Multidisciplinary Team Improve Outcomes in Rheumatoid Arthritis? a Randomized Controlled Study [abstract]. Arthritis Rheumatol. 2018; 70 (suppl 10). https://acrabstracts.org/abstract/does-care-by-a-multidisciplinary-team-improve-outcomes-in-rheumatoid-arthritis-a-randomized-controlled-study/. Accessed July 5, 2021.
  7. Bech B, Primdahl J, van Tubergen A, et al. 2018 update of the EULAR recommendations for the role of the nurse in the management of chronic inflammatory arthritis. Ann Rheum Dis. 2020 Jan;79(1):61-68.
  8. Hoeper JR, Zeidler J, Meyer SE, et al. Effect of nurse-led care on outcomes in patients with ACPA/RF-positive rheumatoid arthritis with active disease undergoing treat-to-target: a multicentre randomised controlled trial. RMD Open. 2021 Apr;7(1):e001627.
  9. Dougados M, Soubrier M, Antunez A, et al. Prevalence of comorbidities in rheumatoid arthritis and evaluation of their monitoring: results of an international, cross-sectional study (COMORA).Ann Rheum Dis. 2014;73(1):62-68.
  10. Hitchon CA, Boire G, Haraoui B, et al; CATCH investigators. Self-reported comorbidity is common in early inflammatory arthritis and associated with poorer function and worse arthritis disease outcomes: results from the Canadian Early Arthritis Cohort. Rheumatology (Oxford). 2016;55(10):1751-1762.
  11. Roubille C, Fesler P, Combe B. Shifting from a rheumatologic point of view toward patient-centered care in rheumatoid arthritis with an integrated management of comorbidities.J Rheumatol. 2019;46(6):545-547.
ES-RA-GLPG-202107-00001

Artículos relacionados

Un camino todavía por recorrer: necesidades no cubiertas en el tratamiento de la Artritis Reumatoide
Una fitball como alternativa a tu silla de trabajo
El papel de la señalización JAK-STAT en la inflamación