Por Mª Luz García Vivar el 11 mayo 2021
Nuestro objetivo en el manejo de los pacientes con artritis reumatoide es mantener su calidad de vida relacionada con la salud, es decir, conseguir el máximo control posible de su enfermedad a largo plazo, evitando la merma de su capacidad funcional y la aparición de comorbilidades y manifestaciones extraarticulares; todo ello con la menor toxicidad.
La precocidad en el tratamiento y la estrategia T2T (Treat to Target) son fundamentales para conseguir la remisión clínica o, en su defecto, la baja actividad1. En este sentido, una cuestión relevante es cuál es la mejor manera de medir la remisión de la enfermedad.
Las medidas más conocidas son el DAS28(VSG) o su variante DAS28(PCR), el SDAI, el CDAI y la remisión Booleana.
Si seguimos las recomendaciones ACR/EULAR2, las medidas recomendadas son aquellas que incluyan recuentos de articulaciones dolorosas, tumefactas, valoración global del paciente (VGP) y del médico (VGM), velocidad de sedimentación globular (VSG) y el uso de la proteína C-reactiva (PCR).
Aunque no hay estudios definitivos que demuestren distintos resultados a largo plazo, no todos los índices son iguales, y pacientes que cumplen criterios de remisión por DAS28(PCR) no lo hacen si utilizamos CDAI, SDAI o remisión Booleana3, que son los índices aconsejados por la GUIPCAR4.
– Recuento de articulaciones dolorosas ≤1
– Recuento de articulaciones inflamadas ≤1
– PCR (Proteína C Reactiva) ≤1 mg/dl
– Evaluación global por el paciente ≤1 en una escala de 0 a 10
Su diferencia con los índices SDAI/CDAI se refiere al peso de la VGP, que se encuentra más matizado en estos (siendo el cálculo de SDAI: NAD+NAT+ VGP+VGM+PCR en mg/dl y el CDAI el mismo cálculo sin el valor de PCR).
La VGP es un concepto de gran interés en la era de los PROMs, pero que algunos autores proponen que sea de valoración independiente al cálculo de la actividad, porque no parece tener gran impacto en los desenlaces a largo plazo ni en la progresión radiográfica5, incluso en una cohorte de artritis precoz a tres años (ESPOIR)6.
Ciertos PROMs7, como la función física y la calidad de vida aparecen influenciados por factores como la edad o el tiempo de evolución de la enfermedad, pero es cierto que la calidad de vida y la capacidad funcional son peores en los pacientes con artritis reumatoide que en la población general.
Por otro lado, también se ven diferencias entre los pacientes con actividad inflamatoria e incluso entre los estados de remisión y baja actividad8.
Todo esto nos devuelve al concepto de que es deseable también para el paciente conseguir la remisión clínica, y que para evitar un sobretratamiento quizá debamos elegir un índice exigente pero que module el impacto de la VGP como el SDAI/CDAI. A mí me convence, al menos.
VSG: velocidad de sedimentación globular; DAS28: Disease Activity Score 28; PCR: proteína C-reactiva; SDAI: Simplified Disease Activity Index; CDAI: Clinical Disease Activity Index; PROMs: Patient Reported Outcome Measures.
Adaptación con datos extraídos de Johnson TM, Michaud K, England BR. Measures of Rheumatoid Arthritis Disease Activity. Arthritis Care Res (Hoboken). 2020 Oct;72 Suppl 10:4-26. doi: 10.1002/acr.24336. PMID: 33091244.
ES-RA-GLPG-202105-00004
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.