Por equilibrar el 26 marzo 2021
Big1 Data es un proceso que analiza e interpreta grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados. Está directamente relacionado con las TIC2, (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que hacen posible el almacenamiento y procesamiento, además del uso que se hace de la información obtenida. Su aplicación se extiende a diversos ámbitos como la banca, procesos electorales, educación, turismo, seguridad, comercio etc. Y su papel en el área de la medicina es clave para mejorar muchos procedimientos y la calidad de vida de los pacientes.
La Sociedad Española de Informática de la Salud3 (SEIS) considera las TIC “imprescindibles para afrontar los retos actuales de los sistemas de salud en sus procesos de modernización y racionalización por su capacidad para facilitar la mejora del acceso, la equidad, la seguridad, la integración, la continuidad y la calidad de los servicios sanitarios, así como su convergencia con los servicios sociales”.
La incorporación de las TIC en medicina, lo que se conoce como eSalud4, implica el uso de herramientas tecnológicas en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y gestión de la salud. Hablamos de apps, de telemedicina, de los dispositivos wearables5, del Big Data, los sistemas de apoyo a la decisión clínica6, del Internet de las cosas o de los videojuegos de salud.
Su aplicación supone un gran cambio en la relación entre pacientes y profesionales, que puede realizarse en muchas ocasiones de forma telemática, y permite la reducción de tiempos de espera. Pero además existe un gran potencial de mejora e innovación de los sistemas sanitarios a través del Big Data, pues permite compartir gran cantidad de información entre profesionales multidisciplinares, trabajar en equipo de forma remota y, con la recogida y procesado de datos, llegar incluso a predecir futuras pandemias.
La aplicación del Big Data en el campo de la salud influye también de manera muy positiva en la mejora y desarrollo de nuevos tratamientos y fármacos7 y permite apostar por una medicina preventiva mucho más eficaz.
Sin duda una de las mayores ventajas que puede aportar el Big Data dentro de las TIC en salud es la personalización de la medicina. El abordaje de una enfermedad puede cambiar notablemente si se procesa toda la información del paciente-genética, dietética e incluso del entorno en el que vive- ya que permite un abordaje más eficiente de la misma.
El análisis masivo de datos trae de la mano una mayor seguridad en la toma de decisiones y una reducción de errores médicos. Promueve una relación mucho más cercana y cálida entre los médicos especialistas y los pacientes, y genera una participación más activa de todos los agentes implicados. Permite adaptarse a las necesidades y características del individuo, generando una mayor responsabilización y participación en el cuidado, mantenimiento y mejora de la salud del paciente.
Gracias a las TIC será más fácil acceder a la información sanitaria, ya que se podrá hacer online desde cualquier dispositivo. Será posible tratar a los pacientes a distancia y realizar prescripciones electrónicas y se podrá mejorar el sistema de solicitud de citas a través de internet, coordinando, por ejemplo, las pruebas diagnósticas de diversos especialistas.
El futuro de la medicina y del entorno sanitario no se entiende sin la aplicación del Big Data y las TIC para lograr un sistema más sostenible, seguro y eficaz que permitirá, además, una atención más centrada en los pacientes.
El uso equilibrado y responsable de la tecnología, mediante las TIC y el Big Data, puede ayudar a generar una relación más cercana y empática con los pacientes, ayudándoles a mantener el equilibrio en su día a día a pesar de convivir con una enfermedad.
ES-RA-GLPG-202103-00041
GALAPAGOS y el logotipo de GALAPAGOS son marcas registradas o pendientes de registro de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados.
ES-GLPG-202202-00001
Páginas más visitadas
Otras categorías
Páginas más visitadas
Otras categorías
GALAPAGOS y el logo de GALAPAGOS son marcas registradas de Galapagos NV.
© 2022 Galapagos NV. Todos los derechos reservados
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección: ${userEmail}.
Sólo tienes que seguir la contraseña para activar tu cuenta
Hemos enviado un correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: ${userEmail}
Simplemente siga las instrucciones de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
La información contenida en este espacio, esta dirigida exclusivamente a profesional autorizado a prescribir o dispensar medicamentos. Por información contenida en este espacio, requiere formación científica especifica para su correcta interpretación
Dando a continuar, reconoce y confirma que usted es un profesional sanitario.
Vas a abandonar esta web y te redirigiremos a una externa. Las páginas vinculadas no están bajo la responsabilidad y control de Galapagos.